Milei reivindicó el equilibrio fiscal y reafirmó el rumbo económico

Presupuesto 2026

Buenos Aires,- El presidente Javier Milei anoche presentó por cadena nacional donde el Presupuesto 2026 y reafirmó su política económica de ajuste. El discurso -de aproximadamente 20 minutos- buscó en un tono más claro y coloquial, con el objetivo de llegar de manera más directa a la gente y tendrá como énfasis central el equilibrio fiscal.

El texto, elaborado como siempre bajo la coordinación de Santiago Caputo, fue redactado en constante interacción con el ministro de Economía, Luis Caputo, y la oficina de Karina Milei. El mensaje, se terminó de grabar poco antes de las 18 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, tal como compartió el vocero Manuel Adorni en sus redes sociales y fue puesto en el aire a las 21 horas.

Milei, ratificó el equilibrio fiscal, considerado el ancla fundamental del programa económico. Además, incluyó definiciones vinculadas al comercio y la industria

El mensaje incluyó variables macroeconómicas que acompañarán al Presupuesto: crecimiento, balanza comercial, balanza de cuenta corriente y la definición de las directrices del Gobierno en materia de asignación de partidas.

Tal como ocurre en cada proyecto, el reparto de recursos reflejará cuáles serán las prioridades de gestión, dejando en claro qué áreas tendrán mayor relevancia en 2026.

Otro de los ejes que Milei remarcará será el avance en el proceso de privatización, que en los últimos meses tomó mayor velocidad y se proyecta como clave para el próximo año.

Tras el golpazo electoral en la provincia de Buenos Aires, y una semana en la que volvió a tensionar con varios sectores por sus vetos, el presidente Javier Milei concluye su "súper lunes" con la anunciada cadena nacional para presentar la Ley de Presupuesto.

Se trata de un paso clave que viene siendo reclamado por los gobernadores y desde la oposición.

En el mensaje, reivindicó el equilibrio fiscal y el ajuste del gasto público como pilares de su modelo económico, repasó lo que considera los principales logros de sus primeros meses de gestión —la baja de la inflación y la reducción del gasto— y dejó en claro que el rumbo no se alterará pese al revés electoral. A la vez, reconoció por primera vez "el esfuerzo de la sociedad" para atravesar el ajuste, un gesto que en la Casa Rosada interpretan como parte de una autocrítica interna por los errores de comunicación durante la campaña bonaerense.

El texto incluyó las proyecciones macroeconómicas que el Gobierno envió al Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del programa de facilidades extendidas, con una estimación de crecimiento del 4,5% para 2026 y una inflación anual que oscilaría entre el 7% y el 12%. También prevé mantener en torno al 3,2% del PBI la asistencia social, subir levemente el gasto en pensiones (del 6,7% al 6,8%) y sostener en niveles muy bajos la obra pública nacional, uno de los puntos que más reclaman los gobernadores, a quienes Milei intenta acercarse tras designar a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior.

La puesta en escena fue sobria y solitaria, en contraste con la presentación del Presupuesto del año pasado, cuando Milei llegó al Congreso rodeado de ministros y junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Esta vez, estuvo solo frente a cámara. Minutos antes de la grabación, el vocero Manuel Adorni publicó en sus redes sociales una foto junto al Presidente, el ministro de Economía Luis Caputo y el diputado José Luis Espert para anunciar el mensaje.

La cadena nacional será el puntapié del debate presupuestario en el Congreso, donde el oficialismo pretende que el proyecto sea tratado en comisión desde esta misma semana. Los gobernadores ya anticiparon que no tolerarán un año más sin Presupuesto aprobado, como ocurrió en 2024, cuando el Gobierno prorrogó por segunda vez la ley de gastos y recursos de 2023.

Ultimas Noticias
Otras Noticias